Siempre me ha incomodado hablar de terrorismo. De la misma forma que no me ha gustado opinar sobre Israel o Palestina, porque todos ellos son temas que no domino, muy peliagudos y con los que es muy fácil errar y hacer demagogia. Con este post sólo quiero expresar mi alegría con prudencia, porque la banda terrorista ha demostrado en muchas ocasiones que sus acciones pueden ser mentiras o simples estrategias de engaño con fines electorales. Por esa razón he decidido analizar el texto original de la banda, que podéis encontrar en este link.
![]() |
La portada online del periódico GARA |
Lo que ETA dice al final del comunicado es "ETA ha decidido el cese definitivo de su actividad armada. ETA hace un llamamiento a los gobiernos de España y Francia para abrir un proceso de diálogo directo que tenga por objetivo la resolución de las consecuencias del conflicto y, así, la superación de la confrontación armada. ETA con esta declaración histórica muestra su compromiso claro, firme y definitivo. ETA, por último, hace un llamamiento a la sociedad vasca para que se implique en este proceso de soluciones hasta construir un escenario de paz y libertad.". Este "Cese definitivo de su actividad armada" es un paso adelante del que, en mi opinión, todos nos debemos alegrar, aunque la prudencia me hace pensar en que la no inclusión de una frase que pudiera ser similar a "entrega de las armas" puede parecer sospechoso. Cierto es que esa entrega de las armas se puede extrapolar, haciendo un esfuerzo de imaginación, de la frase "ETA hace un llamamiento a los gobiernos de España y Francia para abrir un proceso de diálogo directo que tenga por objetivo la resolución de las consecuencias del conflicto y, así, la superación de la confrontación armada". En todo caso, el fin de la violencia de ETA es un paso adelante muy grande, del que me alegro sinceramente.
Las consecuencias de ello son muchas, si hablamos de cuestiones electorales. Los partidos políticos intentarán aprovechar el tirón, apuntándose el punto. No dudo que el PSOE argumentará que la labor de Rubalcaba en el Ministerio de Interior ha sido fundamental para el fin de ETA, mientras que en el PP le quitarán peso y se lo darán a la etapa en la que los conservadores gobernaban España con la férrea mano de Aznar, a pesar de que dijera eso de "Movimiento Vasco de Liberación" (manda webos, la cosa, como podéis ver en este link). En este otro link podéis ver las portadas de los periódicos nacionales, informando sobre el fin de la violencia etarra.
Si os soy sincero, dudo mucho que tenga mucho efecto en las elecciones del 20N, si hablamos de los partidos grandes en el Parlamento. El PP posiblemente ganará, acercándose a la mayoría absoluta y el PSOE quizá remonte, pero dudo que lo suficiente como para ganar los comicios. Las tendencias electorales son de cambio lento. Sí creo que en el País Vasco vaya a haber un lógico repunte de los votantes de la izquierda abertzale, que ya se vino produciendo en las Elecciones Municipales. Por otro lado, no dudo que a muchos militantes del PP les escueza que este "cese definitivo" de la actividad armada se produzca en al final de la legislatura de Zapatero, en lugar de a inicios de la siguiente legislatura. Este es un hecho (el fin de la violencia de ETA) que recordará la historia, si alguien no trata de reescribirla, y del que todos deberíamos alegrarnos. Por desgracia, hay gente que no se alegra del fin de la violencia, ellos sabrán porqué.
Si os soy sincero, dudo mucho que tenga mucho efecto en las elecciones del 20N, si hablamos de los partidos grandes en el Parlamento. El PP posiblemente ganará, acercándose a la mayoría absoluta y el PSOE quizá remonte, pero dudo que lo suficiente como para ganar los comicios. Las tendencias electorales son de cambio lento. Sí creo que en el País Vasco vaya a haber un lógico repunte de los votantes de la izquierda abertzale, que ya se vino produciendo en las Elecciones Municipales. Por otro lado, no dudo que a muchos militantes del PP les escueza que este "cese definitivo" de la actividad armada se produzca en al final de la legislatura de Zapatero, en lugar de a inicios de la siguiente legislatura. Este es un hecho (el fin de la violencia de ETA) que recordará la historia, si alguien no trata de reescribirla, y del que todos deberíamos alegrarnos. Por desgracia, hay gente que no se alegra del fin de la violencia, ellos sabrán porqué.