Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Represión. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Represión. Mostrar tots els missatges

diumenge, 1 de juny del 2014

Reconstruir Can Vies

El paradigma ha cambiado y no se han dado cuenta. La sociedad no se deja ya engañar por los medios de comunicación tradicionales, porque las redes sociales contrarrestan cualquier campaña de desprestigio de lo que estos definen como "okupas", "antisistema" o simplemente "los violentos". En la mañana del 31 de mayo se produjo una imagen muy poderosa en cuanto a todo lo relacionado con Can Vies (del que podéis encontrar más información en varios hashtags como por ejemplo #CanVies, #CanViesNoEsToca o #ReconstruimCanVies). Esta imagen es la de los ciudadanos que defendían el conocido centro social barcelonés (que llevaba 17 años ayudando a la gente de los barrios, antes de su demolición) haciendo una cadena humana para reconstruir los restos de centro, medio derruido. La imagen de la reconstrucción de un centro social por las autoridades, quita cualquier tipo de legitimidad al discurso criminalizador de las autoridades barcelonesas, porque muestra a la sociedad reconstruyendo lo que sus dirigentes han destruido. Cualquier tipo de propaganda en la que se intentase buscara desprestigiar a los defensores de Can Vies, tras esta imagen caía en saco roto. 

La cadena humana formada para retirar las ruinas de Can Vies y reconstruirlo.
Por esta razón, desde el bando de las autoridades, se necesitaba de nuevo poner el foco en los contenedores quemados, en las peleas, en los famosos encapuchados, etc. para intentar atemorizar a los ciudadanos que ejercen su derecho a la manifestación y para criminalizarles ante los vecinos del barrio. Por esta razón, se volvió a imágenes como esta que ha publicado hoy El Mundo, con pies de foto que dan vergüenza ajena. 

Pero de nuevo, la realidad se ha impuesto por encima de la propaganda política, ya en la noche del 31 de mayo al 1 de junio, unas horas más tardes de la primera imagen que mostramos en este post, los Mossos d'Escuadra formaron un cordón policial en la esquina de las calles Gran Via y Rocafort, en el que no permitieron la entrada a la prensa. Cuando un cuerpo policial, sean los Mossos, la Policía, la Guardia Civil o el que sea, impide la entrada a la prensa, es un gran indicativo no puede estar pasando nada bueno. En el Hashtag #EstatPolicial#DefensemElsBarris o en este video de Bambuser, comprobamos que los Mossos realizaron un despliegue policial completamente desmesurado, en el cual se produjeron algunos incidentes ciertamente lamentables, incluidas 6 detenciones y 225 identificaciones. El procedimiento policial fue el siguiente: Se encerró a un grupo de manifestantes en un cordón policial, alejados de la prensa, para identificarles (como si de criminales se tratase) y, según reflejaba esta información del periódico online La Directa, se obligó a varios manifestantes a encapucharse, con la intención de fotografiarles vestidos como "antisistema". Podéis ver las imágenes en este video de Youtube:


Al lugar se presentaron los diputados de la CUP David Fernández y de Iniciativa-Verds David Companyon, además del abogado Andrés García Berrio, de la Coordinadora Catalana per a la Prevenció de la Tortura, que retener a ciudadanos e identificarles es una práctica, como poco, irregular y mucho más teniendo en cuenta que no se permite a la prensa ver qué ocurre en este perímetro, como vemos en esta fotografía, en el que todos los periodistas están arrinconados para que no vea qué ocurre. 


El video Bambuser de EfecteCanvies la compañera explica que varios Mossos, encapuchados, de paisano o con el uniforme antidisturbios colocan ropa en el suelo y le sacan fotografías, imaginamos (porque no tenemos esta información confirmada) que son objetos requisados a los manifestantes atrapados en el cordón policial.



La compañera que graba este video Bambuser describe como varios agentes le echan lo que ella define como "miradas de amor" (en un tono claramente irónico, dado que estos no se muestran nada contentos de ver a alguien grabando su actuación). De hecho, tras estos acontecimientos, podemos ver en el minuto 25:50 cómo el helicóptero que vigilaba la zona apunta con el foco al balcón que la chica que está haciendo la retransmisión, para señalarla directamente. La luz blanca de la siguiente fotografía no es una farola, sino el foco del helicóptero de los Mossos, apuntando a la activista que graba el video Bambuser. 


Por último, ESTE VÍDEO de varios Mossos d'Esquadra camuflados (los conocidos como "secretas"), llevando en sus manos armas no reglamentarias (las baras metálicas retráctiles) y empujando a un ciudadano que les graba. Muy educativo... 


Por eso decía al principio de este post que las imágenes son muy poderosas, porque hay que quedarse con la primera fotografía, la de los ciudadanos reconstruyendo Can Vies, y no con todo el resto de imágenes, incluidas las de la represión policial, ya que desvían la mirada de lo realmente importante. En eso, yo mismo caigo en la contradicción, mostrándolo todo, pero como periodista tengo el deber de ver la imagen global en perspectiva, la Big Picture (como dicen los estadounidenses), aunque, repito, la imagen con la que se debe quedar todo el mundo es la de la reconstrucción (que han iniciado los ciudadanos) de un centro social derruido por las autoridades. Por otro lado, todas estas imágenes de la actuación de los Mossos definen al alcalde Xavier Trías, quien ha mostrado tener una nula capacidad de diálogo, desalojando de un día para otro un centro social que llevaba 17 años realizando labores de ayuda a los barrios. Derribarlo sin previo aviso, utilizar a las fuerzas del orden de forma desmesurada, establecer un cordón policial para que la prensa no pueda ver las identificaciones o señalar con focos de helicópteros a ciudadanos que graban lo que está ocurriendo, son indicios claros de que algunos políticos y jefes policiales de los cuerpos de seguridad tienen un concepto de democracia muy mejorable

dissabte, 29 de març del 2014

Represión, una vez más

Si bajara a la tierra ese famoso marciano que está en todos los textos de un guionista sin ideas, le explicaríamos que hemos vivido una semana muy convulsa, tanto por las marchas de la dignidad como por la muerte de Adolfo Suárez. Pero a mí me han quedado claros varios conceptos. Como le contaba un manifestante (a partir del minuto 11:50) a Stephane Grueso en la Puerta de Sol el pasado domingo 23, en España no importa que los manifestantes hagan bien las cosas, no importa que sean pacíficos, que cumplan la ley a rajatabla, que se organicen para movilizar a dos millones de personas… No importa un carajo que cumplan las normas, porque los medios de comunicación, los mandos policiales, la delegación del Gobierno y el ministerio del Interior les van a criminalizar, llamándoles nazis (como afirmó Ignacio González), terroristas, reventando sus manifestaciones aunque no hayan terminado (como se ve en este link y se advirtió desde el escenario), dejando solos a grupos de policías para que sean golpeados o incluso, presentando fotos falsas de armas que no estaban en la manifestación (como vemos en la foto).

El portavoz de la CEP, mostrando fotografías en 13Tv de armas que,
en realidad, no estaban en las Marchas por la Dignidad. 
¿Porqué ocurre eso? Muy fácil, porque le Gobierno no se puede permitir que se abra un telediario con una manifestación pacífica de 2 millones de personas. Hay que vender al país y al extranjero que “esta gente son violentos” para desprestigiar un mensaje tan simple y pacífico como el de “queremos pan, vivienda y trabajo”. Así que no importa porque se haga lo que se haga, se van a criminalizar las manifestaciones. Insinuarán que había golpistas entre los manifestantes y dirán sandeces como la que hoy mismo expresaba el director de la Policía, eso de “se está produciendo una escalada de violencia para desestabilizar el Estado de derecho”. El objetivo de una declaración tan falsa como absurda es obvio. Llevar a la sociedad a una tensión tal que se produzca un estallido social para poder limitar el derecho a manifestación (como dijo Ana Botella, y posteriormente rechazó el Gobierno) o instaurar una Ley de Seguridad Ciudadana, que los expertos juristas ya ha dicho que es inconstitucional en varios aspectos. En definitiva, buscan una excusa. Por eso, en primer lugar, creo necesario que hay que dejar de buscar aparecer en los grandes medios, porque SIEMPRE mostrarán las manifestaciones como una banda de criminales. Tampoco hay que limitarse a manifestarse, hay que hacer algo más. Hay que organizarse en, por ejemplo, crear una Fiscalía Ciudadana, para enjuiciar a todos aquellos corruptos de este país, que no son pocos. 

Y en tercer lugar, hay que resistir. Y hay que resistir porque sino serán ellos quienes se quedarán este país y eso no podemos permitirlo. Hay que renovar esta pseudodemocracia y construir una democracia de verdad, que no criminalice al ciudadano por manifestarse. 

Mensaje final para los policías, mandos policiales y políticos encargados de la seguridad de los ciudadanos: Nos encanta tener unos cuerpos de seguridad que persigan a criminales, pero no que repriman a los ciudadanos cuando ejercen sus derechos. Eso no es democracia, es represión. El ataque a periodistas por parte de antidisturbios (como el que sufrió el 29M @MMunera) no son justificables EN NINGÚN CASO. Ni a periodistas ni a nadie, pero quien ataca a los periodistas para que no informen, ataca al Estado de Derecho. Así que tomen nota, lean este artículo de ElDiario.es y vean este video y esta foto, que son muy ilustrativos.

Agresión policial a dos periodistas el 29M
(foto de Eric G. Madroñal).

diumenge, 22 de desembre del 2013

Y los gays seran los siguientes...

Hemos leido a lo largo de los ultimos dias varios posts sobre las ultimas acciones del gobierno "moderado" de Rajoy, ese flojeras y maricomplejines a quien algunos aplaudieron cuando gano la partida a Esperanza Aguirre, para mantenerse al frente de su partido tras la segunda derrota electoral contra Zapatero en 2008. En esos posts, como el de Patricia Horrillo o de Strambotic, se decribe como este "moderado" no solo ha acabado con el Estado del Bienestar, sino que ha recortado en servicios sociales (como la Sanidad y la Educacion publicas), ha recortado en derechos constitucionales como el de manifestacion o el de un aborto libre, ha subvencionado la Iglesia Catolica con 12 millones de euros al mes, ha devuelto la clase de religion a la Escuela Publica y eso si, de forma muy muy moderada, ha participado en la mayor trama de corrupcion y financiacion ilegal de un partido del ultimo siglo en este pais. Pero si, muy moderado el tipo. 

Dibujo de El Roto sobre represion. 
Pero esto solo en dos anos. A partir de ahora va a ir todo... a peor. Se van a seguir recortando derechos fundamentales, servicios sociales y "se daran pasos adelante" en la reforma laboral, es decir, nos van a seguir quitando derechos adquiridos para que unos pocos se puedan beneficiar mucho de ello. No soy capaz de imaginar los proximos robos de derechos, porque ya se han producido unos cuantos. Si me imagino los que impondran tras ganar las proximas elecciones (porque creedme, van a ganarlas, porque nadie en la oposicion hace oposicion ni tiene capacidad de ganar unos comicios), y no pueden ser otras medidas que el regreso de la pena de muerte. No sera de un dia para el otro, evidente. Van a seguir apretando la cuerda hasta que alguien explote y coja las armas. Porque la mal llamada Ley de Seguridad Ciudadana promueve precisamente que se cometan delitos, ya que es mas practico cometerlos, siendo las penas mas suaves que las de las faltas, por manifestarse. 

Esa no es mas que una estrategia de cualquier Estado represor para generar violencia. Una ciudadania que se ha manifestado mas de 6.000 veces y solo en 16 de esas 6.000 se hayan producido altercados no interesa a un Estado represor, porque no justifica asi las agresiones policiales desmedidas. Con la llegada de la violencia, llegan las excusas para reformar las leyes fundadas en los Derechos Humanos y, reinstaurar asi, acciones despreciables como la pena de muerte. Porque nunca es repentino, siempre se busca alguna excusa para retroceder. Siempre hay voceros despreciables (no hace falta ni nombrarlos) que la fomentan durante meses hasta que a algunos les parece justificable. Se que por escribir estas palabras me llamaran demagogo, alarmista o extremista radical (que ilusos...), pero temo (temo, realmente) que el tiempo acabara dandome la razon. 

Pero entre el dia de hoy y el dia que regrese la pena de muerte quedan aun muchos recortes, robos de derechos, amnistias a corruptos, politizacion del poder judicial, perdon a infantas y prescipcion de delitos politicos. Y si el colectivo homosexual sonaba con librarse de esta, por desgracia, ya puede ir preparandose. Al matrimonio gay le quedan dos telediarios.  



(Este post no tiene tildes pq el ordenador desde el que ha sido escrito no los tiene, disculpas)

dimarts, 19 de novembre del 2013

Ley de Represión

No me gusta hablar de leyes porque no soy abogado, ni experto en estos temas, pero la música que suena en el anteproyecto de la mal llamada "Ley de Seguridad Ciudadana" tiene una melodía muy parecida a las leyes de represión de antaño. No es por hacer el símil barato de PP=Franquismo, pero lo cierto es que este partido demuestra ley a ley y declaración a declaración, que prefiere amenazar con endeudar a la población de por vida si se manifiestan contra el sistema a mantener la libertad de expresión y manifestación. Esa locura de la que que algunos demócratas estamos tan orgullosos, el poder decir lo que pensamos, tanto en las redes como en las calles. 

Esta nueva versión de la Ley de Vagos y Maleantes sancionará con entre 30.001 y 600.000 las manifestaciones ante el Congreso de los Diputados y los escraches (aunque ya hace meses que no se produce ninguno) "siempre y cuando no se comuniquen previamente e independientemente estén o no los diputados reunidos", es decir, los participantes en cualquier manifestación espontánea podría recibir multas que les endeudarían de por vida, al tratarse de una infracción administrativa muy grave. Pero no sólo eso, porque quienes la convoquen en las redes sociales, recibirán el mismo castigo económico, con lo ambiguo que puede ser el término "convocar" en una red social. Básicamente, todo esto puede resumirse en lenguaje llano como la clásica REPRESIÓN de toda la vida. 

Recibirán el mismo castigo (entre 30.001 y 600.000 euros de multa) aquellas personas que usen imágenes y fotografías de miembros y cuerpos de Fuerzas y Seguridad del Estado, es decir, se pena a aquellos ciudadanos que graben o fotografíen a los policías, para evitar, ni más ni menos, poder demostrar casos como la paliza al empresario gay de Barcelona asesinado por un grupo de Mossos, las cargas desproporcionadas e injustificadas en manifestaciones del 15M y de cualquiera de sus mareas o las agresiones policiales a ciudadanos, como las sucedidas en la estación de Atocha de Madrid el 25 de septiembre de 2012. De nuevo, REPRESIÓN y legislación para evitar la persecución judicial del brazo armado del poder político.

También serán castigadas, con multas de entre 1.001 y 30.000 euros, las alteraciones del orden público usando capuchas o gorros para evitar la identificación o las amenazas, coacciones o vejaciones (lo que sería insultar) a los policías, al considerarse infracciones administrativas graves. Imagino que a los policías infiltrados que alteraron el orden público en varias manifestaciones se les caerá el pelo si vuelven a hacerlo (Modo Ironía ON, por si no se había notado). He dejado en el tintero muchos temas que trata esta ley, pero podéis leer sobre ella más a fondo en estos artículos de ElDiario.es, El País o El Mundo.

Probablemente, la ley se va a aprobar este viernes, a falta de pasar por varios ministerios, pero parece bastante claro que con la mayoría absoluta de PP no se va a modificar en demasía (por no decir casi nada). Si nos manifestamos, es posible que la retrasen una o dos semanas, como ya sucedió con la ley de Educación de Wert, pero la acabaran aprobando de todas formas. Y España seguirá incesantemente caminando hacia una dictadura, ley a ley, día a día, en la que estará penado manifestarse, en la que se seguirán robando derechos uno a uno y en la que, cuando el gobierno del PP se marche, costará mucho volver a dejar el Estado como estaba, ya que muy posiblemente apenas quede nada de él.

Como decía esta mañana @Arma_pollo en Twitter...