Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris 22m. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris 22m. Mostrar tots els missatges

dijous, 15 de maig del 2014

Tres años de 15M


Fotografía de la web Revista-Amauta.org
Han pasado 3 años desde la llegada de 15M, y la sociedad ha cambiado muchísimo, para bien y para mal. Obviamente para bien, en el sentido de que ya no vivimos aletargados, hipnotizados por el viejo cuento de la Transición y de creer en lo que nos dicen los medios tradicionales. En eso, somos absolutamente distintos a 18 meses vista. Recuerdo escribir posts en este blog para preparar las elecciones municipales y autonómicas del 22M de 2011 y tener que olvidarme de ello porque un grupo de gente acampó en Sol, revolucionando las conciencias de miles de ciudadanos. A pesar de no salir en los grandes medios, las redes no hablaban de otra cosa que no fuera la AcampadaSol y sus reclamaciones de una Democracia Real YA, haciendo famosos eslóganes como "No nos representan", "no hay pan para tanto chorizo", "vamos lentos porque vamos lejos" y otros muchos que removieron conciencias de un día para el otro. El paradigma cambió sin apenas darnos cuenta y lo que al principio nos pareció a algunos una panda de chalados, rápidamente comprendimos que la importancia, la relevancia y el calado que ese movimiento iba a tener. 

Para mal, todas las medidas que los gobiernos del PPSOE han implantado desde mayo de 2010 hasta ahora. Se puede decir que "de esos recortes vinieron esos 15Ms". Y cuanto más han recortado los gobiernos, siguiendo mandatos de Troikas, Merkels y FMIs, más se ha concienciado la sociedad. Y, como reacción, más reprimía el gobierno del PP, que parece dispuesto a mandarnos al siglo XIX de una patada en la boca. Hoy en día se habla de regular Twitter, como campaña de humo para tapar que dos militantes del PP mataron a Isabel Carrasco. Los tertulianos y los periódicos a sueldo del Gobierno, como ABC, advierten de que hay que regular Twitter, cuando este periódico y otros de su calaña llevan décadas defendiendo a dictadores y sembrando odio en sus portadas y en sus columnas de opinión. O cuando en las mismas redes gente como Pîlar Manjón, que perdió a un hijo en los atentados del 11M, llevan años siendo insultados y amenazados de muerte sin que la fiscalía haga nada por protegerlos. No es nada nuevo, no nos sorprende viniendo de este periódico, pero hay que denunciarlo cada vez que ocurre, para que no se crean impunes. 

Imagen de la web todocoleccion.net.
Ahora queda la pregunta ¿qué nos espera para los próximos 3 o 5 años? Según los indicadores, más paro, más precariedad, más recortes y más bipartidismo. De hecho, se cocina ya una gran coalición #PPSOE que no sólo confirmaría ése mantra del 15M que afirmaba que "PSOE Y PP, la misma mierda es". Y mis amigos socialistas se enfadan mucho cuando lo digo, pero precisamente porque saben que es verdad. Los matices en las políticas sociales y en ideología no maquillan que ambos partidos van de la mano en buena parte de sus decisiones. Sus acciones políticas marcan lo que un partidos es, no las declaraciones de intenciones, y sólo hay que ver qué acciones han tomado ambos partidos para ver que en más del 70%, son lo mismo. Las actas del Parlamento y los boletines del BOE, no mienten. Pueden gustarnos o no, pero no mienten. 

Sea como fuere, hay que llenarse de energía con esa ilusión que inundó 2011, para seguir adelante, para seguir luchando, para seguir reivindicando, para seguir exigiendo y para seguir siendo un ser humano, porque sólo el pesimismo nos llevará a bajar los brazos y eso es algo que en estos momentos no nos podemos permitir. ¡Feliz 15M!

dissabte, 29 de març del 2014

Represión, una vez más

Si bajara a la tierra ese famoso marciano que está en todos los textos de un guionista sin ideas, le explicaríamos que hemos vivido una semana muy convulsa, tanto por las marchas de la dignidad como por la muerte de Adolfo Suárez. Pero a mí me han quedado claros varios conceptos. Como le contaba un manifestante (a partir del minuto 11:50) a Stephane Grueso en la Puerta de Sol el pasado domingo 23, en España no importa que los manifestantes hagan bien las cosas, no importa que sean pacíficos, que cumplan la ley a rajatabla, que se organicen para movilizar a dos millones de personas… No importa un carajo que cumplan las normas, porque los medios de comunicación, los mandos policiales, la delegación del Gobierno y el ministerio del Interior les van a criminalizar, llamándoles nazis (como afirmó Ignacio González), terroristas, reventando sus manifestaciones aunque no hayan terminado (como se ve en este link y se advirtió desde el escenario), dejando solos a grupos de policías para que sean golpeados o incluso, presentando fotos falsas de armas que no estaban en la manifestación (como vemos en la foto).

El portavoz de la CEP, mostrando fotografías en 13Tv de armas que,
en realidad, no estaban en las Marchas por la Dignidad. 
¿Porqué ocurre eso? Muy fácil, porque le Gobierno no se puede permitir que se abra un telediario con una manifestación pacífica de 2 millones de personas. Hay que vender al país y al extranjero que “esta gente son violentos” para desprestigiar un mensaje tan simple y pacífico como el de “queremos pan, vivienda y trabajo”. Así que no importa porque se haga lo que se haga, se van a criminalizar las manifestaciones. Insinuarán que había golpistas entre los manifestantes y dirán sandeces como la que hoy mismo expresaba el director de la Policía, eso de “se está produciendo una escalada de violencia para desestabilizar el Estado de derecho”. El objetivo de una declaración tan falsa como absurda es obvio. Llevar a la sociedad a una tensión tal que se produzca un estallido social para poder limitar el derecho a manifestación (como dijo Ana Botella, y posteriormente rechazó el Gobierno) o instaurar una Ley de Seguridad Ciudadana, que los expertos juristas ya ha dicho que es inconstitucional en varios aspectos. En definitiva, buscan una excusa. Por eso, en primer lugar, creo necesario que hay que dejar de buscar aparecer en los grandes medios, porque SIEMPRE mostrarán las manifestaciones como una banda de criminales. Tampoco hay que limitarse a manifestarse, hay que hacer algo más. Hay que organizarse en, por ejemplo, crear una Fiscalía Ciudadana, para enjuiciar a todos aquellos corruptos de este país, que no son pocos. 

Y en tercer lugar, hay que resistir. Y hay que resistir porque sino serán ellos quienes se quedarán este país y eso no podemos permitirlo. Hay que renovar esta pseudodemocracia y construir una democracia de verdad, que no criminalice al ciudadano por manifestarse. 

Mensaje final para los policías, mandos policiales y políticos encargados de la seguridad de los ciudadanos: Nos encanta tener unos cuerpos de seguridad que persigan a criminales, pero no que repriman a los ciudadanos cuando ejercen sus derechos. Eso no es democracia, es represión. El ataque a periodistas por parte de antidisturbios (como el que sufrió el 29M @MMunera) no son justificables EN NINGÚN CASO. Ni a periodistas ni a nadie, pero quien ataca a los periodistas para que no informen, ataca al Estado de Derecho. Así que tomen nota, lean este artículo de ElDiario.es y vean este video y esta foto, que son muy ilustrativos.

Agresión policial a dos periodistas el 29M
(foto de Eric G. Madroñal).

dilluns, 20 de juny del 2011

Así sí


El movimiento 15M le ha dado una nueva lección a la sociedad y a los políticos. Cuando los medios de derecha esperaban que se produjeran nuevos altercados en las manifestaciones del 19J, miles de personas salieron a la calle de forma absolutamente pacífica sin que ningún partido, sindicato, organización o institución pública les apoyase. Miles de personas (no voy a entrar en la absurda guerra de cifras de "donde unos dicen 40.000, otros dicen dos millones de personas") salieron a la calle para pedir que los políticos hagan mejor su trabajo, representen a los ciudadanos, no a los mercados, para que se cambie la ley electoral. En definitiva, para que la clase política haga el trabajo para el que fue elegido, no para el que ellos creen que fueron elegidos. No son políticos por "la gracia del Dios Mercado", sino por el apoyo de los ciudadanos.

Porque aquellos quienes dicen "oye, que si sigues haciendo ruido, volverá la derecha en marzo", los indignados del 15M les responden "oye, que si viene la derecha, es pq la izquierda NO HA HECHO BIEN SU TRABAJO". No culpemos al 15M de los errores propios, cuando son ellos mismos quienes los reclaman. En cuanto a la derecha, nada nuevo ni nada inesperado. Como ya comenté en el tercer párrafo de mi primer post sobre el 15M, la derecha y sus medios afines les alzaron a los cielos hasta el 22M y, desde entonces, les han desprestigiado todo lo que han querido y podido, llamándoles "perroflautas", kale borroka o cosas incluso peores. Me gustaría saber cuantos coches, containers o cajeros quemados ha habido por culpa de este movimiento. ¿Ninguno verdad? Pues no les llamemos 'kale borroca' a una gente que dedica su tiempo y esfuerzo a intentar conseguir una mejor democracia, algo que por cierto, los políticos hace décadas que no hacen. Desde la Transición, concretamente. Desde entonces, en este sentido, se han estado rascando la barriga para conseguir, no una mejor democracia, sino una mejor posición política, posición partidista o posición personal. Una mejor posición, vamos.

Uno de los carteles que llamaba a la movilización.
Finalmente, debo decir que, a pesar de lo dicho, entiendo que los partidos políticos se sientan amenazados por el 15M, ya que, en realidad, ponen en riesgo su Status Quo. No porque crean que los partidos vayan a desaparecer, sino porque la política como la venían ejerciendo va a tener que cambiar para que los indignados se sientan un poquito menos indignados. Y eso no ocurrirá, creo, hasta que se cambie la ley electoral general de este país. De hecho, esta postura de ambos lados lleva precisamente a eso, a dos bandos, "nosotros los ciudadanos" y "nosotros los políticos y los medios de comunicación". Creo que deberían acercar posturas unos y otros si realmente quieren llegar a algún acuerdo o conseguir varios objetivos más de los ya conseguidos. 

En este sentido, el lunes 20 de junio un portavoz del 15M (Jon Aguirre) decía en el "Hoy por Hoy" de la SER que "cómo iba yo a imaginarme hace un mes que estaría hablando en el programa de Carles Francino", queriendo afirmar que en estos 30 días se han conseguido muchos objetivos, nada desdeñables además, como por ejemplo el despertar a una sociedad sedada y aletargada por el sistema de partidos y medios de comunicación. Hace un mes y medio apenas se sabía nada de ellos y hoy ya hablamos de un movimiento social que ha dado la vuelta al mundo y al que comparan con el Mayo del 68 o las revueltas del norte de África. Se ha hecho mucho en un mes, y debe seguir haciéndose, por el bien de la democracia. Pero este es un término que el bando de los partidos y medios se ha apropiado históricamente y que el 15M ha reclamado para la ciudadanía con el adjetivo "real" (en minúscula, claro). Yo opino que ambos lados son democracia, la de los partidos, por supuesto, y la de los indignados, más si cabe, por lo que no se debe perder el tiempo en debates absurdos de cual de las dos es más real. Ambas lo son. Y quien considere que su opción es mejor que la otra, que la institucional es mejor que la participtativa, o viceversa, hace poco honor a la democracia. Lo bueno de la democracia, precisamente, es que es de todos, no sólo de quienes más suya la sienten.